TURISMO EN GALAPAGOS
DEFINICION
El turismo es interpretado por cada quien dependiendo de su cultura, vivencias, deseos, motivos y gu
stos। Para hacer posible turismo y las relaciones que surgen de éste, cada nación cuenta con un conjunto de bienes, servicios y organización que determinan el gusto de una persona por visitar un lugar para satisfacer sus necesidades de descanso, esparcimiento, recreación y cultura.

INTRODUCCION
Galápagos, La
introducción de especies foráneas y el turismo amenazan su
biodiversidadLas Galápagos son un conjunto de ocho islas mayores, seis
islas menores y multitud de islotes de origen volcánico। Se encuentran
situadas en el océano Pacífico a unos 1.000 kilómetros al oeste del
continente americano y pertenecen a Ecuador desde 1832. Sus peculiares
características han permitido
una
diversidad biológica única en el mundo, la cual sirvió de inspiración a
Charles Darwin para concebir su teoría del origen y la evolución de las
especies. Además de las famosas tortugas gigantes o Galápagos, que dan
nombre a las islas, o las iguanas de aspecto prehistórico, existen más
de 5.000 especies identificadas hasta el momento, de las cuales más de
1.900 son endémicas, es decir, sólo se encuentran allí, algo que se da
especialmente en casi todas las especies de aves, mamíferos y reptiles.

Sin
embargo, la “Lista Roja” que publica la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta de que el número de especies
amenazadas y extinguidas ha aumentado en los últimos años, siendo los
mamíferos los más afectados. La introducción de especies foráneas por el
hombre en las Islas, un fenómeno del que ya hablara Darwin hace 170
años, se encuentra entre las principales causas de este problema. La
mayor parte, sobre todo las más peligrosas, como el chivo, el cerdo, el
gato, la guayaba, la cascarilla o el garrapatero, son intencionales,
aunque el número de especies introducidas de manera accidental, como las
ratas y la mayor parte de los invertebrados, que ingresan gracias al
continuo flujo de alimentos y bienes agrícolas desde el continente, es
también considerable. De esta manera, muchas de estas especies se han
convertido en plagas que compiten con las especies nativas, impidiendo
su crecimiento o reproducción y provocando modificaciones en el
comportamiento y cambios evolutivos, a veces difíciles de prever o
detectar. Asimismo, la captura ilegal de algunas especies amenaza
también su conservación. Por ejemplo, los tiburones, que son capturados
por sus aletas para las famosas sopas, desechando además el resto del
animal, o los pepinos de mar, que se venden como afrodisíaco en Asia, se
encuentran en peligro de extinción.
Por ello, las
iniciativas para la protección de este ecosistema son fundamentales.
Las Galápagos fueron declaradas Parque Nacional en 1959, protegiendo
toda la superficie terrestre del archipiélago, a excepción de la pequeña
zona ocupada por asentamientos humanos. En 1978, la UNESCO incluyó a
las Islas Galápagos en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad, y
en 1985 la calificó como Reserva de la Biosfera, que amplió en 2001
para la reserva marina. En 2002, la denominada “Declaración de
Galápagos”, firmada por los ministros de Ambiente y Turismo de
Iberoamérica, incidía en que el desarrollo turístico de la región se
realizara de manera sostenible, respetando el patrimonio cultural y las
actividades tradicionales de las comunidades locales y la protección del
medioambiente. Por su parte, el Servicio del Parque y la Estación
Científica Charles Darwin ejecuta un programa de protección de especies
nativas en peligro de extinción, que utiliza un sistema de cuarentena
para las islas, reglamentado oficialmente por el Ministerio de
Agricultura y Ganadería de Ecuador, y que ha servido para que los
problemas que asolan a Galápagos se suavicen en cierta medida.
Platos Típicos
Las Islas Galápagos
es uno de los lugares más hermosos del mundo, pues encontrarás la
belleza de las aguas de mar, la flora y fauna, que solo podrás encontrar
aquí, si no también en Ecuador.
Pero no hay solo esto, sino que otro de sus atractivos es su gastronomía, que cautiva hasta al más exquisito paladar.

La comida de Galápagos es bastante variada, deliciosa y fresca, pues está hecha a base de los diferentes tipos de peces, camarones y langostas que viven sus aguas.
Platos Típicos
Las Islas Galápagos
es uno de los lugares más hermosos del mundo, pues encontrarás la
belleza de las aguas de mar, la flora y fauna, que solo podrás encontrar
aquí, si no también en Ecuador.
Pero no hay solo esto, sino que otro de sus atractivos es su gastronomía, que cautiva hasta al más exquisito paladar.

La comida de Galápagos es bastante variada, deliciosa y fresca, pues está hecha a base de los diferentes tipos de peces, camarones y langostas que viven sus aguas.
Estos alimentos son mezclados con verduras y frutos frescos de la zona, resultando así una delicia de platillos marinos.
- Ceviche: platillo hecho a base de camarones marinados en limón y cebollas cortadas finamente.
- Langostas: hay diversas maneras de preparar las langostas de la zona, así que encontrará una amplia variedad en el menú de la zona.
- Encebollado: este plato es una sopa muy rica hecha a base de pescado.
- Sopa de mariscos: sopa preparada a base de los diversos mariscos de la zona, que son mezclados con los diferentes vegetales.
En Galápagos, no solo encontrarás pescados y langostas, sino que también podrás conocer al famoso pepino de mar; pero eso sí, esta especie no está incluida en el menú diario de estas islas, pues ya han sido bastante explotados.
El pepino de mar vive en el fondo marino, mide unos 12 cm de largo y es de color oscuro, entre café y negro; además, es parte importante de la Reserva Marina de Galapagos.
A continuación los atractivos turísticos
más visitados de las Islas Galápagos que no puedes dejar de visitar
1. Isla Bartolomé
Isla Bartolomé uno de los centros
turísticos en las Islas Galápagos, que tiene un paisaje natural impresionante.
De pie en este lugar es mucho más fácil para que usted tome fotos con el fondo
natural de montañas volcánicas y ríos. Aquí también se puede nadar con los
pingüinos de Galápagos o puedes dirigirte hasta la cima del volcán Roca
Pináculo.
2. Isla Seymour Norte
Aquí es donde los lobos marinos, aves
marinas patiazul (piquero de patas azules) y el pez espada. En la Isla Seymour
Norte, se puede bucear entre peces tropicales y tiburones de arrecife en la
parte inferior del acantilado.
3. Isla Santiago
También puede seguir a una serie de
viajes a las piscinas de la marea y las cuevas bajo el mar en Isla Santiago.
Este es un viaje para ver a los lobos marinos, el mar, cangrejos de Sally
Lightfoot.
4. Isla Genovesa
En la isla Genovesa tendrán la
oportunidad de mirar a las gaviotas y las miradas de los búhos de patas rojas y
orejas cortas. Pero en medio de todo esto, lo más interesante que pueden hacer
es dirigirse al mar y realizar diferentes deportes extremos como el snorkel y
kayak a lo largo de la caldera, o la caza a lo largo de la calle del zodiaco.
5. Isla Santa Cruz
Santa Cruz es uno de los lugares más
importantes para la cría de animales autóctonos en peligro de extinción. Por
eso, también se establecen Charles Darwin Centro de Investigación y
"Solitario Jorge", con una gran cantidad de tortugas raras.
6. Isla Isabela
En este lugar pueden pasar toda la mañana
viendo el baile de los delfines, las ballenas o peces luna y las tortugas
marinas son los eventos más raros. Pero en la Isla Isabela se pueden encontrar
fácilmente. También pueden explorar las cuevas y las lagunas escondidas por el
Zodiaco.
7. Isla Fernandina
La colección más grande de iguanas
marinas, cangrejos de Sally Lightfoot y lobos marinos se puede encontrar en
Punta Espinosa, con un telón de fondo dramático del volcán.
8. Isla Floreana
Aquí se puede bucear o ver leones
marinos, a lo largo de las aguas de la Isla Floreana. También puede visitar la
oficina de correos Bay, que cuenta con el espectáculo en el que cada letra es
dada directamente por una persona a otra de forma manual.
9. Islas Sombrero Chino
Atracciones del Sombrero Chino, además
de volcanes que son similares a un "sombrero chino" es el camino del
zodíaco. En este camino hay por lo menos un escenario natural interesante como
el volcán, pingüinos, leones marinos y tiburones de arrecife. Puedes hacer
diferentes deportes acuáticos como el kayak y snorkel.
10. Isla Rábida
La tierra en las montañas de arena
volcánica es más probable que sea de color rojo brillante. Mientras que la
playa en sí más atractivo. En la Isla Rábida, podrá realizar una actividad al
extremo como lo es el buceo cerca de los lobos marinos de Galápagos.